Catálogo de Foto-Identificación del Tiburón Azul (Prionace glauca) en el Cañón Submarino del Cap de Creus (2022-2024): selección de los caracteres diagnósticos para el monitoreo intraanual de individuos avistados.El tiburón azul (Prionace glauca) es un depredador clave dentro de los ecosistemas marinos del Mediterráneo. A pesar de su amplia distribución global, su población en el Mediterráneo está sufriendo un grave declive debido a la captura accidental y la pesca selectiva, siendo considerado “En peligro crítico de extinción” según la UICN.
El Cañón Submarino del Cap de Creus ha sido identificado como una zona importante para la especie, actuando como área de agregación, apareamiento y cría. El objetivo de este estudio fue desarrollar un catálogo de foto-identificación para el monitoreo intraanual de individuos. Se recopilaron un total de 186 observaciones de tiburones durante 164 sesiones de chumming realizadas entre 2022 y 2024. De estas, 10 correspondieron a “juveniles del año” y en 22 casos no se pudieron obtener fotos o vídeos durante las sesiones de observación directa. En otras 47 observaciones, no fue posible capturar imágenes de la totalidad o la mayor parte del cuerpo de los tiburones.
Por estas razones, nos centramos en 117 tiburones bien documentados, incluyendo 30 de 2022, 67 de 2023 y 20 de 2024. Las imágenes nos permitieron comparar los tiburones observados, enfocándonos en el sexo, tamaño, cicatrices, cortes, anzuelos, señales, heridas, abrasiones, patrones de pigmentación, amputaciones, necrosis tisular y otras anomalías y características morfológicas.
En primer lugar, nos centramos en los tiburones observados en 2023, el año con mayor número de registros. Esto permitió clasificar las marcas en tres tipos principales:
- Tipo 1: Marcas de tamaño medio-grande o graves y permanentes.
- Tipo 2: Marcas pequeñas, leves y potencialmente temporales, que pueden desaparecer con el tiempo.
- Tipo 3: Otras marcas con características diversas.
Posteriormente, solo se utilizaron las marcas de
Tipo 1 para identificar a los individuos. Se seleccionaron las marcas más útiles para la foto-identificación intraanual, basándose en su frecuencia y fiabilidad, con el fin de minimizar errores en la identificación.
Esta revisión inicial ha permitido documentar un conjunto preliminar de individuos, con futuras revisiones planificadas para garantizar que ningún individuo sea pasado por alto y permitir la identificación interanual. Este es un recurso útil para comprender los patrones de movimiento, la fidelidad al sitio y las amenazas potenciales, contribuyendo a la conservación del tiburón azul en el Mediterráneo.