Sotamar Shark Tour
Objetivos del proyectoOBJETIVOS DEL PROYECTO
  • Dar a conocer la presencia de tiburones azules en aguas del Cap de Creus
  • Describir los hábitats y patrones de movimiento de los tiburones azules en aguas del Cap de Creus
  • Conocer la estructura poblacional del tiburón azul en aguas del Cap de Creus
Aunque las primeras salidas en busca de tiburones azules en Cap de Creus se realizaron en 2019, el estudio de monitoreo comenzó en el año 2020
Durante la temporada 2020 se realizaron un total de 14 salidas de monitoreo
Durante la temporada 2021 se realizaron un total de 18 salidas
Durante la temporada 2022 se efectuaron un total de 54 salidas
El proyecto fue financiado en su totalidad por Sotamar Shark Tour (Divecreus S.L.)

Durante la temporada 2023 se efectuaron un total de 49 salidas y el proyecto fue financiado en un 50% por Sotamar Shark Tour (Divecreus S.L.) y el otro 50% por la Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya

Durante la temporada 2024 se efectuaron un total de 53 salidas. El estudio fue financiado en un 33% por Sotamar Shark Tour (Divecreus S.L.), un 33% por la Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y un 33% por Forestal Catalana S.A. (Generalitat de Catalunya)

Con este estudio pretendemos:
  • Que se revise el estatus legal en España del tiburón azul. (La UICN ya lo ha clasificado como especie en peligro crítico de extinción en el Mediterráneo)
  • Que se modifiquen las ISRA’s ya que no incluyen áreas importantes para el tiburón azul
  • Que se adopten medidas concretas de conservación del tiburón azul, sea protegiendo su hábitat o zonas determinadas, sea adoptando medidas de gestión de la pesca eficaces, colaborando con el sector pesquero
LOCALIZACIÓN PROSHARKS PROJECT CAP DE CREUSLOCALIZACIÓN

El cañón submarino del Cap de Creus ( Cataluña ) está situado a unos 3 Km de la costa. Tiene una longitud de 40 Km y una profundidad máxima de 1.400 m

La zona de estudio y muestreo de este proyecto es la situada en la parte del cañón submarino ( y alrededores ) más cercana a la punta del Cap de Creus

Las salidas con embarcación se realizan desde Cadaqués ( localidad más cercana )
EQUIPO TEMPORADA 2022EQUIPO TEMPORADA 2024

En 2024 el equipo estuvo formado por:
  • Carla Valdés (Veterinaria)
    Responsable de la recogida de datos del estudio
  • Jordi Riera (Dtor Técnico de Sotamar)
    Responsable de la logística del estudio y jefe de operaciones
  • Jordi Ruiz-Olmo (Doctor en Biología)
    Responsable por parte del Departament d’Acció Climàtica de la Generalitat de Catalunya
  • Elisabeth Salvador (Ambientóloga)
    Responsable por parte de Forestal Catalana,SA (Generalitat de Catalunya)




EQUIPO TEMPORADA 2023EQUIPO TEMPORADA 2023

En 2023 el equipo estuvo formado por:
  • Isa Lobato (Bióloga)
    Responsable de la recogida de datos del estudio
  • Jordi Riera (Dtor Técnico de Sotamar)
    Responsable de la logística del estudio y jefe de operaciones
  • Jordi Ruiz-Olmo (Doctor en Biología)
    Responsable por parte del Departament d’Acció Climàtica de la Generalitat de Catalunya
EQUIPO TEMPORADA 2022EQUIPO TEMPORADA 2022

El equipo estuvo formado por:
  • Isa Lobato (Bióloga)
    Responsable de la recogida de datos del estudio
  • Clara Calatayud (Bióloga)
    Directora Científica del estudio
  • Jordi Riera (Dtor Técnico Sotamar)
    Responsable de la logística del estudio



Barca
MATERIALES

Las salidas se llevan a cabo con la embarcación “ANNA” del centro de buceo Sotamar

Se trata de una embarcación neumática semirrígida Valiant de 7,50 m eslora con motor fuera borda Suzuki 150cv 4T

Equipada con GPS, sonda y VHF
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

La técnica utilizada para buscar tiburones pelágicos en aguas abiertas se basa principalmente en combinar 5 operaciones que se desarrollan desde la embarcación de manera simultánea.

Estas 5 operaciones son la elaboración del “chum”, la práctica del “chuming”, el fondeo de la “chum box”, la colocación de un cebo y la recogida de datos.
Cebo tiburonesElaboración del “chum”
El “chum” es un sopa resultante de prensar una mezcla de restos de pescado, sangre, visceras y otros tejidos con agua de mar.
El “chum” se elabora a bordo de la embarcación en bidones.

“Chumming”
Es la técnica de atraer a los tiburones tirando “chum” al mar.
El “chum” se vierte desde la embarcación de manera continuada.
Durante la operación la embarcación puede estar navegando a velocidad lenta, puede estar a la deriva sin motor, o bien parada sobre un mismo punto mediante un sistema de posicionamiento dinámico con GPS.
En cualquier caso el “chum” dejará un rastro olfativo que podrán seguir los tiburones al sentir el olor desde la lejanía y/o profundidad y que los llevará hasta la embarcación.
Toda esta operación puede llevar varias horas de tiempo hasta tener éxito o no.

“Chum box”
Se colocan restos semicongelados de pescado, vísceras y diversos tejidos en el interior de una caja, boya rígida agujereada, o bien tambor de lavadora.
Se sumerje colgando de una boya o de la propia embarcación.
El pescado se va descongelando y su olor atrae a los tiburones que tienen fuertemente desarrollado el sentido del olfato.

“Cebo”
Pieza de pescado o calamar atada a un cabo (sin anzuelo). Es útil para mantener a los tiburones interesados cerca de la embarcación. En ningún caso se utiliza como procedimiento de alimentación.
METODOLOGÍARecogida de datos

Tanto si se trata de observaciones desde la embarcación, como si se trata de encuentros en inmersión y/o snorkel, se identifican las especies a las que pertenecen los individuos avistados.
Se debe anotar la hora de inicio del encuentro y la hora final, así como el tiempo de interacción.
También la talla (cm), el sexo (M/F), si llevan parásitos o no, si tienen anzuelos clavados o no y cualquier otra observación que pueda ser de interés.

METODOLOGÍADe cada salida se anotan datos referentes a la nuvosidad, fuerza del viento, dirección del viento, corriente, estado de la mar y temperatura del agua en superficie. (Se anotan cambios según las horas)

También es importante saber la hora de llegada a la zona de muestreo, las posiciones de muestreo según se va derivando (latitud y longitud), el número de embarcaciones presentes en la zona y si practican pesca profesional o deportiva.


METODOLOGÍAFinalmente es fundamental anotar el tipo de pescado con el que elaboramos el “chum” y los Kg empleados, así como el número de cambios del contenido  del “chum box” y la hora a la que efectuamos estos cambios.

Por último en el caso de fondear algún tipo de cebo (calamar, trozo de túnido, etc) para entretener a los escualos hay que tomar notas referentes a su comportamiento y aprovechar para realizar fotografías y registrar imágenes de video.
Congres Sotamar Shark Tour BRESULTADOS

Los resultados del estudio de la temporada 2022 se presentaron en forma de póster científico en el 4º Congreso Mundial de Tiburones SHARKS INTERNATIONAL que se celebró en L’Oceanogràfic de Valencia del 19 al 22 de Octubre de 2022.

Los resultados del estudio correspondientes a las temporadas 2023 y 2024 se irán presentando en forma de diversos artículos científicos. Dichos artículos, una vez estén finalizados, revisados y publicados en las respectivas revistas científicas , podrán descargarse en este mismo apartado, subapartado publicaciones.
VIDEO 2023

Video Youtube
Para poder visualizar el vídeo tiene que permitir las "Cookies publicitarias".
VIDEO 2022

Video Youtube
Para poder visualizar el vídeo tiene que permitir las "Cookies publicitarias".
FOTOS
FOTOS 2022 Estudio de monitoreo de tiburones azules
FOTOS 2022 Estudio de monitoreo de tiburones azules
FOTOS 2022 Estudio de monitoreo de tiburones azules
FOTOS 2022 Estudio de monitoreo de tiburones azules
FOTOS 2022 Estudio de monitoreo de tiburones azules
FOTOS 2022 Estudio de monitoreo de tiburones azules
FOTOS 2022 Estudio de monitoreo de tiburones azules
Estudio de monitoreo de tiburones azules en Cap de Creus
VIDEOS 2021
Video Youtube
Para poder visualizar el vídeo tiene que permitir las "Cookies publicitarias".
Video Youtube
Para poder visualizar el vídeo tiene que permitir las "Cookies publicitarias".
VIDEOS 2020
Video Youtube
Para poder visualizar el vídeo tiene que permitir las "Cookies publicitarias".
Video Youtube
Para poder visualizar el vídeo tiene que permitir las "Cookies publicitarias".
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede configurar las cookies o rechazar su uso haciendo clic en el botón «Configurar» o aceptarlas haciendo clic en el botón «Aceptar».