Recogida de datos
Tanto si se trata de observaciones desde la embarcación, como si se trata de encuentros en inmersión y/o snorkel, se identifican las especies a las que pertenecen los individuos avistados.
Se debe anotar la hora de inicio del encuentro y la hora final, así como el tiempo de interacción.
También la talla (cm), el sexo (M/F), si llevan parásitos o no, si tienen anzuelos clavados o no y cualquier otra observación que pueda ser de interés.

De cada salida se anotan datos referentes a la nuvosidad, fuerza del viento, dirección del viento, corriente, estado de la mar y temperatura del agua en superficie. (Se anotan cambios según las horas)
También es importante saber la hora de llegada a la zona de muestreo, las posiciones de muestreo según se va derivando (latitud y longitud), el número de embarcaciones presentes en la zona y si practican pesca profesional o deportiva.

Finalmente es fundamental anotar el tipo de pescado con el que elaboramos el “chum” y los Kg empleados, así como el número de cambios del contenido del “chum box” y la hora a la que efectuamos estos cambios.
Por último en el caso de fondear algún tipo de cebo (calamar, trozo de túnido, etc) para entretener a los escualos hay que tomar notas referentes a su comportamiento y aprovechar para realizar fotografías y registrar imágenes de video.